jueves, 29 de mayo de 2014

GUIA N° 2 ETICA Y VALORES 2014

SOLUCIÓN GUÍA SENA NÚMERO 2



1. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA


ECOSISTEMA TERRESTRE 
Productor-----------> Planta
Consumidor  Primario---------> Grillo
Consumidor  secundario ---------> Rata
Consumidor terciario---------------->Serpiente
Consumidor cuaternario ------------> Águila
ECOSISTEMA ACUATICO
Productor-----------> zooplancton
Consumidor primario------>Anchoa
Consumidor Secundario--------->pez  mas grande
Consumidor terciario---------> tiburón
Consumidor cuaternario--------> Ballena

2. ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA

RTA/: Si tenemos en cuenta que una cadena trófica es el flujo de energía entre los organismos & la red alimenticia es una jerarquerización de qué animal es capaz de sobrevivir comiéndose a otros, entonces, la relación existente sería que en ambas, red o cadena, hay flujo de energía es decir se evidencia como la energía fluye y es evidenciada por los animales que conforman las cadenas tróficas o las redes alimenticias.

3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCIÓN

*PRODUCTORES : Son los autotrofos, encargados de capar la energía proveniente del sol, para realizar procesos de fotosíntesis, que compongan el primer eslabón de la red trófica. 

*CONSUMIDORES DE PRIMER , SEGUNDO Y TERCER  ORDEN: En ellos empieza a fluir y a presentarse el gasto de energía, son los hervivoros, carnívoros de primer orden y carnívoros mas grandes o grandes depredadores.

*DESCOMPONEDORES: Están presentes en casi todas las etapas de la cadena trófica, se encargan de devolver al suelo  los nutrientes para la absorción de las plantas.



RED TROFICA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota



4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA



las plantas capturan la energía solar y estas son consumidas por los caracoles , luego los caracoles  son alimento para las ranas y estas para las serpientes , las serpientes son consumidas por el búho y este por el tigre y el ultimo es descompuesto por las bacterias.

En cada paso de la red trófica se evidencia una de las características mas importantes de las redes, el gasto de energía, en cada parte de proceso una parte de la energía se va perdiendo.

5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CAENA ALIMENTICIA



Los eslabones son los que permiten que la energía fluya a través de una cadena trófica, en este mismo sentido también se presenta perdida de energía al cambiar de eslabón, de lo que podemos deducir que el consumidor terciario no obtiene la misma energía que obtiene el consumidor primario. 



6. CUALES SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA.



Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:

  • Desaparecerán con él todos los eslabones anteriores pues se quedarán sin alimento.
  • Se superpoblará el nivel inmediato posterior, debido a que ya no existe su predador.
  • Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2) .
En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior.



7. CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS

Las ventajas de que cuando un eslabón se pierde, pueda ser reemplazado, es que se conserva la red trófica, pero al desaparecer un eslabón se reducen las posibilidades de depredador, lo que ocasionaría que eventualmente, la especia anterior se perdiera, es importan te aclarar que el único eslabón que no se puede perder es el primero el de los autotrofos, por que de ser así, oda la cadena desaparecería.




8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO.

Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntesis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.



Consumidores, heterótrofos
Predadores y pecoreadores:

Descomponedores y detritívoros


Parásitos y comensales.


Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas


Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios



Consumidores terciarios



9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL 

Rta/: De acuerdo al  texto anterior,  algunos seres son capaces de estar en mas de un nivel trófico gracias  a su  capacidad de desarrollo, pues cuentan con habilidades que han desarrollado gracias al mismo ecosistema que habitan, ademas el desarrollo también incurre en esto, haciendo que un nivel trófico mejore para así tener una cadena trófica envidiable y contribuir a un ecosistema ideal.



10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.



Esta gráfica representa matemáticamente, la relación en la cadena trófica ejemplificada, la relación kilogramo metro cuadrado y año, es otra forma de representan flujos de energía sin recurrir a la interpretación pictografica.

11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS

Las PIRÁMIDES TRÓFICAS son las interrelaciones tróficas existentes entre los individuos integrantes de una misma Biocenosis. Existen 3 clases de PIRÁMIDES ecológicas y en ellas se consideran 3 factores distintos:
a) NÚMERO DE INDIVDUOS por cada nivel trófico-
b) PESO DE LOS INDIVDUOS que componen cada nivel.
c) ENERGÍA RETENIDA y ELIMINADA en cada nivel.
De acuerdo a estsos 3 factores se establecieron 3 PIRÁMIDES:

1- PIRÁMIDE DE LOS NÚMEROS: Representa que el número de individuos productores (base de la pirámide) es mayor que el de los Consumidores primarios y que el número de éstos es, a su vez, mayor que el de los Consumidores secundarios y así continúa disminuyendo el núemro de individuos a medida que aumenta el nivel trófico. Por ejemplo: 
1er Nivel: PRODUCTORES con más de 5 millones de indivduos.
2do Nivel CONSUMIDORES PRIMARIOS con más de 700.000 individuos.
3er Nivel CONSUMIDORES SECUNDARIOS con más de 300.000 individuos.
4to Nivel: CONSUMIDORES TERCIARIOS con menos de 10 indivduos.

PIRÁMIDE DE LA BIOMASA: Se llama Biomasa al PESO de los organismos vivientes en una Biocenosis. Calculado el peso de los individuos pertenecientes a cada nivel trófico, puede diagramarse una Pirámide similar a la de los Números. Se ha podido calcular que para la formación de 1Kg de Atún (pez consumidor de 4to Orden) son necesarios 10.000 Kg de algas unicelularse. Por ejemplo:
1er Nivel: PRODUCTORES (Fitoplancton) tienen aproximadamente un peso de 10.000 Kg
2do Nivel: CONSUMIDORES PRIMARIOS (Copépodos) tienen un peso de 1.000 Kg.
3er Nivel: CONSUMIDORES SECUNDARIOS (Arenques) con 100 Kg.
4to Nivel: CONSUMIODRES TERCIARIOS (Caballa) con 10 Kg.
5to Nivel: CONSUMIDORES CUATERNARIOS (Atún) con 1 Kg.
6to Nivel: CONSUMIDORES QUINTIARIOS (Hombre) con 0,1 Kg.

PIRÁMIDE LA DE ENERGÍA: Toda la energía que se transfiere en cualquier sistema viviente proviene de la energía solar. Las plantas verdes retienen solo parte de la energía luminosa y sólo una centésima parte de esa energía retenida se transforma en Energía Química almacenada en los alimentos elaborados. El 90% de esa energía acumulada es usada por los PRODUCTORES para su funcionamiento, y en parte retorna al medio como Energía Calórica. De este modo queda más de un 10% de energía disponible para un CONSUMIDOR PRIMARIO. El proceso se repite en igual proporción al producirse la transferencia de energía de un Herbívoro, Consumidor Primario, a un Carnívoro o Consumidor Secundario. La energía se agota muy rápidamente, de modo que la cantidad disponible para los consumidores de alto nivel es sumamente escasa. 
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS

La pirámide invertida es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia.

Un ejemplo de pirámide invertida es: 
cuando los productores son árboles y los fitófagos son hormigas. En los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.






13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.

La entriopia, es el proceso que se realiza en todas las cadena alimenticias, ya que se define como el proceso mediante el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil, por lo tanto en los flujos de energía de las redes tróficas, los observamos cuando se realiza el proceso de productores a consumidores finales.


14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGÍA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA


En la anterior red trófica, podemos observar como los factores climatologícos, beneficiaron al  crecimiento de las plantas, asegurando a si el escalón de los productores fundamental para toda relación de cadena alimenticia, seguidamente se encuentra le fitografo, también conocido bajo el nombre de consumidor primario que en este caso es el conejo, a continuación, vemos al zorro que es un consumidor secundario y en esta etapa, la energía se ha reducido bastante.



15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS
Las características nos hablan de las aptitudes o especialidades que comparten los organismos del ecosistema; las que se mencionan el texto anterior son:
 la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.

16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLOGICA
La densidad de la población se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen. La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total & finalmente,la densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.




17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.

Censo directo o conteo:   Es utilizado para seres grandes, fáciles de localizar o agrupados en colonias. 

Método de caza, marcado y recaptura: Es utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. 

Método de muestreo por parcelas: Es utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias 

Método sin parcelas: Es aplicable a organismos sésiles, como los árboles. 

Índices de porcentaje: Son muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura. 


Índice de abundancia relativa: Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo. 

Índice de crecimiento:  Se obtiene dividiendo el cambio experimentado en el número de organismos añadidos a la población por el período de tiempo trascurrido durante el mismo.






18. COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACIÓN

La materia orgánica de una población se calcula por medio de la biomas. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen.  






19. A que se refiere tamaño de la población? 

El tamaño de población hace referencia al numero o peso de individuos en un área determinada.



20.. EXPLIQUE LA RAZÓN POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR.

Los individuos de la misma población separados geográficamente se pueden reproducir, por que poseen las mismas características genética y ambientales, por lo tanto sus descendientes serian fértiles, y la barrera ambiental seria fácilmente superable.









21. QUE ES LA EVOLUCIÓN Y CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE

La evolución es el proceso mediante el cual, una especie preexistente cambia sus características genéticas y fisiologías, para mejorar su adaptación y  asegurar su supervivencia, el primer hombre en plantear esta situcacion fue Charles Darwin, con su teoría de selección natural.

Es importante mencionarlo, ya que todas las especies de la actualidad, incluido el hombre son producto de esta serie de cambios que conocemos como evolución.




22. POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD.

Solo las poblaciones pueden presentar estas situaciones, ya que el ser un grupo de individuos de la misma especie, es fácil observar y por lo tanto determinarlas, lo que seria imposible con un solo individuo, ademas que estas estadísticas, son las que se utilizan para determinar los patrones de vida de las comunidades, ademas están hacen parte del ciclo de la vida.



23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE

 La natalidad: la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. 


 La mortalidad: es la desaparición por muerte de los individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de mortalidad. 

 Índice de mortalidad: número de organismos que mueren por unidad de tiempo.


 Índice de mortalidad específico: número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt. 

-Índice de supervivencia, es el número de sobrevivientes= 1-M.


24. COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento poblacional, es el aumento del indice de individuos que hacen parte de la comunidad en cuestión y que se han visto a afectados, por el incremento de la tasa de natalidad y la disminución  de la mortalidad y también por factores geográficos como los procesos de migración de  nuevos individuos.



25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.

Se nos indica que al alimentar los cultivos de paramecios con bacterias estos aumentan la población de individuos dramáticamente, por lo tanto si se aumenta el numero de animales ingeridos , el  numero de paramecios va crecer, lo que nos dice que uno de los factores importantes del crecimiento de las poblaciones es la cantidad de alimentos disponibles.






26. ENUMER LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS 

Factores dependientes de la densidad: en estos factores el impacto en la poblacion se refleja en su disminución o en su aumento.

 Factores independientes de la densidad: los cambios climáticos, además la migración e inmigración repercuten en la densidad poblacional.




27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD

La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado.




sábado, 15 de marzo de 2014

GUIA ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO GRADO 11

1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE
EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL.


R/ la relación que existe entre el ambiente local y global es que el ambiente local es donde se empiezan los cambios como son el uso de las nuevas tecnologías dejando a un lado a los libros y otros medios de investigación como las encontramos en las bibliotecas, que ahora con la llegada de las tecnología las vamos dejando a un lado, estos cambios nos van absorbiendo e irnos a acostumbrándonos a las nuevos avances afectando no solo a una persona si no a una sociedad por esto se va llegando a un ambiente global por que nos afecta a todos 


  


2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD
QUE POSEE?
R/  la biodiversidad en Colombia le sirve para grandes proyectos desde que sea bien utilizada ya que nos servirían para la biotecnología, los avances científico, culturales y económicos que ayudarían a todo una sociedad y a tener un desarrollo sostenible.



3.REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

R/  

4. Por qué crees que haeckel dio el nombre de ecología al estudio de los seres vivos y el medio que los rodea que supones que pensaba el?

R/Creo que la razón por la que  Haeckel le otorgo este nombre de ecología a el estudio de los seres y el medio que los rodea es porque  los seres vivos y el medio están estrechamente relacionados, y en el ambiente actúan factores tanto bióticos como abióticos y estos son los que les dan las características a los ecosistemas y el uno no podría estar sin el otro, todo esto lo podemos ver en la toponimia de dicha palabra (“ oikos=casa", y logos=" conocimiento") .



5.TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?

R/ teniendo en cuenta el concepto de hogar que se denomina al lugar en donde se vive, aunque todos tengamos nuestra casa aparte el daño o lo que mejoremos en la tierra es para todos y nos afecta a todos por esto se diría que la tierra es nuestro hogar.
   





6. explique con argumentos valederos la siguiente frase: "el termino ecología esta ahora mucho más en la conciencia del publico por que los seres humanos comienzan a percatarse de algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad"

R/ En la actualidad se puede decir que el termino ecología esta empezando, todavía a pasos lentos, ha ser escuchado,  ya que desde hace tiempo se están llevando a cabo practicas que atentan contra el medio ambiente y éstas están dejando graves consecuencias que se están evidenciando en la actualidad y las personas al ver que están siendo afectadas por los diferentes desastres naturales entre otras repercusiones, toman conciencia, a partir de su propia experiencia, sobre el cuidado y la protección de este; cabe resaltar que siguen habiendo muchas personas a las que no les importa dicha situación, porque creen que no les incumbe o afecta y siguen atentando contra el medio ambiente causando daños que son irreversibles.

7. seleccione un animal pegue una fotografía en el espacio que dice individuo. en el espacio de la derecha escriba el individuo, recuerda anotar las características que lo hacen único en la naturaleza describe ese individuo como parte de una población continua de la misma manera hasta llegar a biosfera.

R/



8. responde por que es importante el individuo que escogiste

R/El león, es un superpredador por lo que decimos que se encuentra en la cúspide de la cadena alimenticia, siendo muy importante en la naturaleza para regular el ecosistema por lo tanto, regula también,  la sobre población y evita un desequilibrio ecológico.
  
9colombia esta catalogada como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. crees que para seguir con este titulo se deben conservar los ecosistemas, porque?

R/ para mantener dicho título en alto, cada colombiano, debe empezar cuidando los ecosistemas de la zona local en donde vive para seguir manteniendo en conjunto la biodiversidad en nuestro pais; ya que somos nosotros mismos los beneficiados de dichas riquezas naturales, y si no tomamos conciencia podemos ser nosotros los afectados pese a la escasez de los recurso naturales, propiciadas por gente inescrupulosa que no les da la importancia suficiente.



10. decide si la siguiente información es cierta y explica por que: los individuos que no tienen la capacidad a adaptarse a las condiciones que el ambiente impone, no tienen la capacidad de sobrevivir y sus poblaciones tendrán un menor potencial biotico.

R/  Esta afirmación es cierta, ya que si los individuos no tienen la capacidad de adaptarse al medio, no podrían sobrevivir ya que si no pueden alimentarse o no pueden adaptarse a las condiciones climáticas van muriendo y su especie va desapareciendo. Cabe resaltar  que según Darwin, si una especie logra adaptarse a los cambios que se presentan desarrollara transformaciones para la subsistencia y reproducción de este mismo.




11. en un día soleado, teresa sale a pasear con su perro baco, en el terreno cubierto de pasto se observan grillos, mariposas, y libélulas que juegan por todos lados después de media hora teresa esta muy cansada y decide irse a refrescar a un rio que se encuentra cerca. infortunadamente comienza hacer frió, y los viento se hacen mas fuertes. teresa decide regresar a casa porque esta comenzando a llover.

A) en el párrafo hay componentes bioticos y abioticos, cuales son ?

R/

Ø ELEMENTOS BIOTICOS: el perro, las mariposas, los grillos, las libélulas y teresa.
Ø  ELEMENTOS ABIOTICOS: El rio, la temperatura (frió), el viento y la lluvia

B) como actuan los factores abioticos sobre estos componentes, explica cuales son los factores.

R/
Ø  la temperatura: es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de fotosintesis en las plantas.

Ø  el agua: es vital en todos los casos
Ø  el aire: contiene oxigeno que es vital para la supervivencia.
 12. que sucedería en un a población si el numero de individuos excede la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos de cadena alimenticia.

Rsi esto ocurriera, habría sobre población y por tanto se daría un desequilibrio ecológico y los recursos se agorarían rápidamente.

EJEMPLO: si el número de conejos se excede, entonces acabaría la vegetación y no tendrían de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tienen de que alimentarse y morirían y así sucesivamente y se está creando un desequilibrio en el ecosistema.

13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de
tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana
con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar
y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay
muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así
evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que
no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron
regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar
allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario
accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron
que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar
como si nunca lo hubiéramos visitadfo, dijero antes de marcharse.

a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por
qué.?
R/ Si, por que por que estos desechos que dejaron allí eran biodegradables porque eran desecho de tipo vegetal y se llevaron las servilletas y los vasos de cartón porque son muy difíciles de descomponerse y tocaría hacerles y proceso diferente para su degradación. Y también al haber llevado protector solar ya que les sivio para protegerse del sol.

b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie
hubiera estado allí.?
R/por que este lugar estaba limpio y querían ayudar al medio ambiente cuidándolo para que nos siga dando todos esos recursos necesarios para nuestra vida cotidiana.

c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?
R/por que querían ayudar a proteger y cuidar los suelos evitando la contaminación.

d. Fue importante usar protector solar ?Explica/
R/ Si, por que el protector solar ayuda a prevenir enfermedades en la piel

4. con que fenómeno o procesos se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. explique e ilustre este proceso.

R/ Los factores climatológicos de la luz solar y el agua tienen relación con un fenómeno llamado fotosíntesis ya que dichos factores son fundamentales para que las plantas realicen este proceso, que permite que las plantas transformen la energía luminica en energía química, capturando el dióxido de carbono y expulsando oxigeno.



15. de que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor? adaptaciones en animales y vegetales.

R/  las adaptaciones dadas cuando los climas son altos son las estructurales y fisiológicas.

16. explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema.

R/
1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.
2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros.

17. enumere los elementos que forman el medio ambiente humano

R/

Ø        Energia solar
Ø        suelo
Ø        agua
Ø        aire
Ø        humedad
Ø        temperatura
Ø       campo
Ø       ciudad
Ø       entorno social
Ø       animales
Ø       medio social

18. por que los problemas del hombre son muy complejos?

R/ Porque el hombre debe preocuparse por muchas cosas dia a dia, asuntos relacionados con el trabajo, la familia, con su entorno; en el caso del cuidado y protección del medio ambiente. Éste debe velar por todos y cada uno de ellos puesto que todos son importantes y comprenden algo fundamental en su vida.

Los problemas del hombre son  complejos ya que además de cuidar el medio ambiente que lo rodea, debe preocuparse por tener buenas relaciones interpersonales con sus semejantes ya que ellos hacen parte del medio ambiente humano.

19. estudie cada uno de los ciclos biogeoquimicos y concluya realizando un grafico de cada uno.

R/

Ø  CICLO DEL AZUFRE



Ø  CICLO DEL CARBONO





Ø  CICLO DEL NITROGENO




Ø  CICLO DEL FOSFORO



CICLO DEL OXIGENO



20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su actuación en el ambiente
R/.
factores intraespecificos
-Demograficos : Estructura y evolucion de la poblacion.
-etologicos: comportamiento en el individuo, como el sexo, efecto en grupo, competicion .
factores interespecificos.
-parasitismo: relacion entre dos individuos donde solo uno se beneficia y causa daño
-comensalimo: .relacion trofica entre organimos donde uno se beneficia pero no causa daño
-simbiosis: intima relacion entre dos organimos donde los dos pueden salir favorecidos